Ir al contenido principal

Los 10 años de la Teletón en Uruguay

A partir de hoy hasta mañana a las 22:00 se lleva a cabo por décimo año consecutivo la jornada de la teletón en el estudio de  teledoce, con el fin de superar la recaudación del año anterior, con la excusa de mantener los centros ubicados en Montevideo y Fray Bentos, con la conocida intención de ayudar a los niños discapacitados de menores recursos.


No cuestiono el hecho de ayudar a la gente, pero sí pretendo poner en tela de juicio la forma en cómo se brinda tal ayuda. En primer lugar cabe destacar la excesiva exposición de los chicos que recibieron, reciben o van a recibir ayuda de los centros Teletón, con el típico tinte "amarillista" o sensacionalista de los medios de comunicación, apuntando a provocar lástima en la teleaudiencia (en términos de Chomsky, la estrategia de la autoculpabilidad). Algunos que lean esto pensarán "Sí, pero tienen vidas muy sacrificadas". No dudo de que así sea, pero una cosa es tener una vida sacrificada y otra que sobreinterpreten la forma de vida que tienen. Nadie puede decir cómo se sienten ellos excepto ellos mismos, no podemos hablar por ellos. A esto se le agrega la tendencia cultural de designar un día para acordarse de diferentes problemáticas, cuando en verdad es cosa de todos los días. Si no fuera por la Teletón, en ningún otro momento del año harían propagandas publicitarias con gente en silla de ruedas, para dar un ejemplo. Dicen que la sociedad es solidaria, pero ¿lo es porque aportó dinero ese día o ese mes? ¿Qué hacemos el resto del año? Si no fuera por esta maratón televisiva, ¿nos acordaríamos de los que tienen "capacidades diferentes"?.
Otra cosa a tener en cuenta es provocar una buena imagen. La instancia es un medio perfecto de fomentar el marketing empresarial. De hecho, estuve buscando en Google cómo fue variando el logo de la Teletón a lo largo de estos 10 años, y me encontré con los logos de todas las empresas auspiciantes y desde qué año contribuyen.
Como otro aspecto a considerar, la cultura de "la igualdad de oportunidades", hace grandes estragos en eventos como este. Decir que hay igualdad de oportunidades equivale a decir que cualquiera tiene la oportunidad de llegar a ser alguien mejor de lo que es ahora, lo que da a entender que lo que alguien es es diferente a lo que se puede llegar a ser, por lo que dicha igualdad queda sin efecto. Frases como "ellos también son seres humanos" resaltan este punto de vista.



Por último, nos tendríamos que preguntar si todo lo recaudado va realmente al centro Teletón, dado los grandes costos publicitarios, la puesta en escena de la jornada televisiva, lo que aportan las empresas que "aportan" en proporción a sus ganancias y otros factores de los que no tenemos conocimiento.
Por acá termino este breve artículo, no sin antes dejar algunas imágenes del merchandising de la Teletón de los últimos cuatro años.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Augusto Comte ¿Fisica social o sociologia?

Augusto Comte (1798-1857) es considerado el fundador del positivismo y la sociología. Sin embargo tal consideración es muy discutible, ya que hay quienes sostienen que en realidad extrajo ideas ya planteadas en Saint Simón, mientras que otros (entre ellos Raimond Aron) avalan las ideas comteanas. Antes de entrar directamente al texto de Raimond Aron sobre Comte, expongo su bibliografía, escrita por George Ritzer en “Teoría sociológica contemporánea”, ya que su forma de vida problemática fundamenta en cierto modo la perspectiva que tiene Augusto Comte sobre la sociedad de su tiempo, y por lo tanto explica la teoría que construye a lo largo de su vida. AUGUSTE COMTE: Reseña biográfica: Auguste Comte nació en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. Aunque fue un estudiante precoz, no llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente. En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint Simón, un filósofo 38 años mayor que C...

Camas raras

Hola ¿Qué tal? Volvemos con la sección Sin etiqueta. La misma consiste simplemente en postear imágenes de cosas extravagantes. No pretendemos hacer una apología de la rareza, ni mucho menos discriminar a nada ni a nadie, sino que se trata de una simple distracción, tan necesaria para desligarse un poco de las preocupaciones diarias. En esta oportunidad les dejo fotos de camas raras. ¿Se imaginan dormir en camas como estas? Espero que les gusten :)

Liceo 62 Montevideo

Hoy les dejo este video hecho por docentes, funcionarios y padres de alumnos del liceo 62 durante el tiempo que ocuparon el mismo el mes pasado. Se exponen las condiciones edilicias del local y el momento en que aparece la policía para desalojarlos. Alarmante!