Ir al contenido principal

Problemas para estudiar.

Un video simple que expone todo lo que no se debe hacer cuando nos sentamos a estudiar y lo difícil que es evitar las distracciones. Esto esconde un problema sumamente complejo en el que se considera al estudio como algo totalmente negativo. Hoy presento este video con el fin de introducirlos al tema de las técnicas y hábitos de estudio, analizando especialmente los motivos por los que no disfrutamos cuando estudiamos o aprendemos algo. Espero que les guste y comenten :)

Comentarios

  1. Tal cual, me pasa lo mismo jejeje, me distraigo con pila de cosas, y algo que me llevaría estudiar 15 minutos me lleva tres horas!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. A quien no le pasa ¿no? El problema tiene muchas aristas; en primer lugar los agentes de socialización no fomentan hábitos de estudio suficientes, ya sea porque la familia no está presente,porque en el sistema educativo no hay ninguna asignatura dedicada a las técnicas de estudio, o porque los medios de comunicación promueven ideales opuestos al "nerd" por sólo mencionar algunos aspectos que profundizaré más adelante :)

    ResponderEliminar
  3. OK, si en verdad estaria bueno que se promovieran habitos de estudio, aunque siempre va a depender de la conducta personal de cada uno en particular y de la motivacion que tenga en lo que esta haciendo, si le ve un sentido práctico o como una actividad de provecho.

    ResponderEliminar
  4. Por supuesto que es así, la motivación es clave, pero el desarrollo de ésta como así también de la conducta depende en gran medida del ambiente que lo rodea. Desde el punto de vista de la psicología hay diversas teorías sobre el desarrollo humano, algunas de ellas destacan lo físico y lo genético, mientras que otras ponen mayor énfasis en lo social.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Augusto Comte ¿Fisica social o sociologia?

Augusto Comte (1798-1857) es considerado el fundador del positivismo y la sociología. Sin embargo tal consideración es muy discutible, ya que hay quienes sostienen que en realidad extrajo ideas ya planteadas en Saint Simón, mientras que otros (entre ellos Raimond Aron) avalan las ideas comteanas. Antes de entrar directamente al texto de Raimond Aron sobre Comte, expongo su bibliografía, escrita por George Ritzer en “Teoría sociológica contemporánea”, ya que su forma de vida problemática fundamenta en cierto modo la perspectiva que tiene Augusto Comte sobre la sociedad de su tiempo, y por lo tanto explica la teoría que construye a lo largo de su vida. AUGUSTE COMTE: Reseña biográfica: Auguste Comte nació en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. Aunque fue un estudiante precoz, no llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente. En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint Simón, un filósofo 38 años mayor que C...

Camas raras

Hola ¿Qué tal? Volvemos con la sección Sin etiqueta. La misma consiste simplemente en postear imágenes de cosas extravagantes. No pretendemos hacer una apología de la rareza, ni mucho menos discriminar a nada ni a nadie, sino que se trata de una simple distracción, tan necesaria para desligarse un poco de las preocupaciones diarias. En esta oportunidad les dejo fotos de camas raras. ¿Se imaginan dormir en camas como estas? Espero que les gusten :)

Liceo 62 Montevideo

Hoy les dejo este video hecho por docentes, funcionarios y padres de alumnos del liceo 62 durante el tiempo que ocuparon el mismo el mes pasado. Se exponen las condiciones edilicias del local y el momento en que aparece la policía para desalojarlos. Alarmante!