Ir al contenido principal

Vía sociológica.fichas: Producción académico estudiantil- ficha 1

Hola a tod@s. Estamos inaugurando la sección viasociologica.fichas con el primer texto a analizar para la asignatura Producción académico estudiantil de la LICCOM. Para quienes no asistieron a la última clase o bien no escucharon las preguntas dictadas, se las dejo a continuación.
  1. Qué quiere decir "alma" para Giegerich?
  2. ¿Qué es la televisión y qué es lo que transforma?
  3. ¿Qué es lo que la televisión hace, y metafóricamente hablando, porque dice el autor que estamos sentados adentro de ella?
  4. ¿Qué es lo que te parece que ha sustiuido?
  5. Antes de enumerar las características de la televisión, el autor hace una importante aclaración. ¿Cuál es el ejercicio intelectual que reclama al lector?
  6. ¿Qué quiere decir "desarraigo"? ¿Desarraigo de qué y por qué?
  7. ¿Qué implicación tiene esta característica del desarrollo y cuál es el significado de la palabra información?
  8. ¿Qué quiere decir "epifanía"? y ¿Por qué sostiene que es lo opuesto a la transmisión en vivo?
  9. Ejemplo de un gran libro o gran cuento antíguo que aún cobre sentido.
  10. ¿Cuál es la vinculación entre tradición e innovación que se impone hoy? (para el autor)
  11. ¿En qué sentido afirma el autor que la innovación por la innovación libera?
Estas preguntas se contestan en relación al texto "La función de la televisión y el problema del alma", donde podrán  leerlo on line o descargarlo directamente sin necesidad de contraseñas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Augusto Comte ¿Fisica social o sociologia?

Augusto Comte (1798-1857) es considerado el fundador del positivismo y la sociología. Sin embargo tal consideración es muy discutible, ya que hay quienes sostienen que en realidad extrajo ideas ya planteadas en Saint Simón, mientras que otros (entre ellos Raimond Aron) avalan las ideas comteanas. Antes de entrar directamente al texto de Raimond Aron sobre Comte, expongo su bibliografía, escrita por George Ritzer en “Teoría sociológica contemporánea”, ya que su forma de vida problemática fundamenta en cierto modo la perspectiva que tiene Augusto Comte sobre la sociedad de su tiempo, y por lo tanto explica la teoría que construye a lo largo de su vida. AUGUSTE COMTE: Reseña biográfica: Auguste Comte nació en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. Aunque fue un estudiante precoz, no llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente. En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint Simón, un filósofo 38 años mayor que C...

Camas raras

Hola ¿Qué tal? Volvemos con la sección Sin etiqueta. La misma consiste simplemente en postear imágenes de cosas extravagantes. No pretendemos hacer una apología de la rareza, ni mucho menos discriminar a nada ni a nadie, sino que se trata de una simple distracción, tan necesaria para desligarse un poco de las preocupaciones diarias. En esta oportunidad les dejo fotos de camas raras. ¿Se imaginan dormir en camas como estas? Espero que les gusten :)

Liceo 62 Montevideo

Hoy les dejo este video hecho por docentes, funcionarios y padres de alumnos del liceo 62 durante el tiempo que ocuparon el mismo el mes pasado. Se exponen las condiciones edilicias del local y el momento en que aparece la policía para desalojarlos. Alarmante!